Acabo de ver las 2 primeras temporadas del Anime de Solo Leveling y me apetecía bastante traeros un análisis de esta obra, que para eso tengo un blog supongo.
Ya te adelanto que me ha enganchado mucho (me he ventilado las 2 temporadas en un finde) y la verdad es que me ha generado bastantes dudas respecto a cómo debería enfocar este análisis debido a que pese a que hay cosas que no me han gustado del todo (te iré comentando), no sé qué tiene este anime que entra solo y la verdad es que me he quedado con muchas ganas de seguir viendo más temporadas del anime (que a día de escrito este post de momento no hay más por ver).
Es una sensación algo extraña esta, quiero decir, es como que le veo fallos, pero aún así me ha acabado gustando demasiado. Imagino que lo bueno compensa con creces lo malo; eso o este anime es algún tipo de brujería.
Eso sí, antes del análisis/crítica/opinión, aclarar que no voy a soltar ningún spoiler relevante, por lo que puedes estar tranquilo o tranquila en ese sentido.
Tabla de Contenidos
¿De qué Trata Solo Leveling? Sinopsis
Solo Leveling trata sobre un mundo en el que por algún motivo aparecen de forma constante unos portales a otras dimensiones plagados de peligrosos monstruos (similar a lo que sería una mazmorra en los RPG), pero por suerte, muchos humanos nacen como «cazadores» (al autor se nota que le mola HxH), lo cual les confiere cierto poder y habilidades (similar a los videojuegos, hay Tanques, DPS mágicos, DPS cuerpo a cuerpo, Healers). Sin el esfuerzo de estos, la humanidad estaría completamente condenada a extinguirse.
¿Y dónde está la chicha de este Anime? Pues en que cada cazador nace con un potencial y este jamás podrá cambiar (esto lo miden con los típicos rangos S, A, B, C…), por lo que si tienes la mala suerte de nacer con un rango bajo… pues en fin, no lo vas a pasar demasiado bien y encima no puedes hacer nada para conseguir un progreso que sea notorio. Sung Jin-Woo, nuestro protagonista, nació con el rango E (el peor, vamos) y de hecho es conocido como «la peor arma de la humanidad», un mote bastante humillante.

¿Y por qué Sung Jin-Woo no se dedica mejor a otra cosa? Porque ya te adelanto que un cazador no está obligado a ejercer (y menos uno de Rango E). Pues el motivo es económico ya que en el mundo de Solo Leveling la economía depende mucho de estos portales y Sung Jin-Woo está en una situación un poco complicada y con los trabajos de cazador (aun siendo un patán) puede ir tirando. Por suerte, el chico es extremadamente valiente, incluso un temerario te diría.
¿Cuál es la situación de Sung Jin-Woo? Su madre está en un estado de coma producto de una extraña enfermedad que desarrollan algunas personas por estar en contacto con cazadores (por lo que Sung Jin-Woo podría haber sido el causante de ello) y su hermana está yendo a la universidad y como la madre no está dispuesta, pues él es el único que puede hacerse cargo de sus gastos, los de su hermana, la universidad… ya sabes. Respecto al padre… bueno, no se sabe demasiado de él y lo poco que se sabe no te lo diré porque es spoiler.
Total, ahora que ya entiendes un poco mejor la trama principal, te preguntarás… ¿Por qué este anime se llama «Solo Leveling»? Pues porque por ciertos acontecimientos que no contaré en este post, Sung Jin-Woo será el único cazador que sea capaz de «subir niveles», por lo que puede saltarse esa gran limitación de haber nacido como cazador de Rango E (lo que tiene ser el prota eh).
Como ves, es una premisa bastante similar a Boku no Hero, pero en este caso la trama se centra muchísimo más en nuestro protagonista (ya hablaremos de este tema) que en el conjunto de héroes como tal.
¿Vale la Pena este Anime?
A mí, pese a que como ya he comentado, le veo ciertos fallos que iré comentando a lo largo de este escrito, la verdad es que me ha acabado gustando mucho. Lo suficiente como para reverlo de nuevo junto a mi pareja (a ella también le ha molado mucho), por lo que en fin… si se lo he recomendado a mi pareja, cómo te lo voy a recomendar a ti, ¿no?
Por decirlo de algún modo, he sentido a Solo Leveling como un SAO, pero bien ejecutado.
Sung Jin-Woo: De Patán a Gary Stu
Tengo sentimientos encontrados con este asunto porque veo en él tanto luces como sombras… Para el que no sepa qué es un «Gary Stu», es el típico personaje OP que es mega perfecto en todo (Jotaro, Escanor, Itachi… te haces a la idea, personajes rotísimos); Patán (que no sé si se usará la expresión en Latam) es básicamente alguien que es muy malo en lo suyo.

Como sea, parte del atractivo de Solo Leveling reside en la evolución de Sung Jin-Woo. Él es una persona que a pesar de su handicap por el hecho de haber nacido de Rango E, es muy valiente y siempre lo da todo en las cacerías (aunque suele acabar herido, pero por suerte suele coincidir con una Healer llamada Lee Joohee que le cuida mucho).
Sin embargo, es muy inocente y digamos que agacha mucho la cabeza frente a otros cazadores (no le tratan demasiado bien); vamos, que podríamos decir que, como se suele decir, de bueno es tonto.
Sin embargo, todo cambia cuando de repente, tras un acontecimiento que ocurre al inicio bastante loco que no contaré porque considero que es tremendo spoiler, nuestro protagonista descubre que tiene una especie de interfaz electrónica que le permite subir de nivel, hacer misiones, gestionar su inventario… como si estuviera dentro de un videojuego vamos.
Esto le permitirá por fin poder esforzarse para volverse más fuerte y a medida que se vuelva más fuerte, también se volverá poco a poco más… ¿malvado? No exactamente, pero comenzará a tener actitudes más egoístas, más ego, ya no volverá a agachar la cabeza… ese tipo de cosas. Se vuelve un poco más «malote», pero al menos hasta donde yo he visto y a pesar de que es cierto que llega a realizar cosas… bastante duras, sigue siendo una buena persona. Ver esa evolución, es sin duda lo más interesante de Solo Leveling.
De hecho, Sung Jin-Woo incluso cambia su aspecto físico… que eso la verdad es que es algo que me hace bastante gracia. Él comienza con un aspecto algo enclenque, infantil, con cara de bonachón (un poco de pringao también) y al final acaba con un aspecto de… el típico guaperas, fuertote y con cara de «soy muy interesante y profundo»; hasta crece y todo, que eso ya me parece que va un poco contra la física, pero en fin, no nos pondremos quisquillosos con la física porque es un anime y si fuera «física-acurated» directamente no habría anime.
Lo que sí es cierto, es que creo que lo empoderan demasiado y muy rápido, me gusta cómo han llevado el tema (todo muy dinámico y emocionante), pero creo que ha sido un poco «speedrun para ser op» y quizás habría quedado mejor algo más progresivo (su fuerza aumenta exponencialmente a unos niveles de locos).
¿Qué Hay de los Demás Personajes?

Aquí es donde tengo que ponerme más negativo porque al menos en las dos primeras temporadas, el desarrollo de lo que serían los demás personajes es demasiado flojo; supongo que por eso se llama «SOLO Leveling».
Seguramente sea el aspecto que me parece más negativo, la serie se centra de sobremanera en Sung Jin-Woo y en más Sung Jin-Woo. No es como que me parezca mal porque a fin de cuentas la serie se hace muy entretenida aun con esas, pero la verdad es que es una pena porque hay otros personajes que a priori parecen interesantes, pero ya puedes esperar sentado si esperas que te los desarrollen más (conocer más sobre ellos y demás, nada de nada).
Ahora haría la típica sección hablándote un poco de los personajes más relevantes, pero de verdad que no vale la pena porque lo dicho, no se sabe casi nada de ellos, al menos en las 2 temporadas que ya he visto… que algo así ocurra tras 2 temporadas, me parece un poco exagerado.
Es bastante esperable que esto lo vayan corrigiendo a medida que avancen más en la historia, de lo contrario seguramente se nos haga un poco bola este anime. Al menos eso es lo que espero, porque la verdad es que el mundo de Solo Leveling tiene mucho potencial (molaría que exploten más la parte política y empresarial que hemos visto por encima por el momento) y tiene algunos personajes que parecen interesantes, pero es que prácticamente no sabemos nada de ellos y eso no puede ser.
También me da cierto miedo que le pase algo similar a lo que pasó con One Punch, que al principio mucho bombo con Saitama y más Saitama, y luego este queda como más en segundo plano y se centra todo más en los otros personajes. Me refiero a que me gustaría que Solo Leveling desarrolle más sus otros personajes, pero sin dejar a Sung Jin-Woo medio abandonado ya que este personaje se hace querer bastante al final y sería una pena.
La Acción de Solo Leveling es Tremenda

Esto creo que sin duda es lo que hace que Solo Leveling enganche tanto y es que la acción es una constante y está muy bien ejecutada.
En la primera temporada tenemos ese componente de tensión ya que Sung Jin-Woo está poco a poco volviéndose más poderoso y por ende hay batallas muy muy tensas. Él se va poniendo a prueba y la verdad es que se la juega muchísimo, en parte por el tema ya mencionado de tener a su madre muy enferma. Además, vamos viendo esa evolución también en su personalidad.
Podríamos decir que la primera temporada es su ascenso de débil a personaje OP y es en la segunda temporada cuando ya vemos a un verdadero Gary Stu y aquí las batallas ya adquieren otro tono distinto en el que lo que disfrutamos es viendo lo roto que está ahora el protagonista sumado a su ahora enorme confianza en si mismo (se vuelve un poco Escanor, pero obviamente sin ser tan prepotente, con todos mis respectos a Escanor, un grande como pocos).
Como comentaba, las batallas además son muy buenas en cuanto a animación y se sienten bastante brutales. En algunos casos puede incluso llegar a ser un poquito gore, pero vamos, que eso solo debería afectar a los más sensibles con ese tema. Te lo digo yo, que ese rollo no me va demasiado (aunque en animación no me afecta demasiado como ocurre en películas/series realistas). El caso, que si yo lo tolero, lo tolera casi todo el mundo, ya te digo.
Conclusión
Creo que deberías verlo, la verdad es que es un anime que de algún modo, pese a las bajas expectativas que tenía de él (no me suelen gustar mucho los Isekai, ¿aunque este no lo sería del todo del todo creo?), me ha enganchado de sobremanera.
Considero que Solo Leveling es un antes y después en los animes al estilo SAO, de hecho podríamos decir que Solo Leveling es SAO pero bien hecho (incluso peca igual en algunos errores como en el síndrome del protagonista en exceso, pero en este caso se ha llevado mejor el tema), esperemos que Sung Jin-Woo siga en el buen camino y no acabe como Kirito, que la verdad es que acabó demasiado perdido.
Por mi parte espero con ganas la próxima temporada para ver cómo sigue la cosa, lo que venga después es lo que determinará si es un anime tremendo o se queda en uno más del montón. Seguramente más adelante escriba más sobre el tema, cuando salgan más temporadas del anime y demás; no me apetece nada leer el manga, prefiero ver anime cómodo en mi sofá, así que esperaré.
Pero… ¿Qué opinas tú de Solo Leveling? ¿Te ha enganchado tanto como a mí? ¿Cuál sería tu impresión/análisis del mismo? ¡Hasta otra!